Salud con igualdad: ¿Cómo lograr la equidad de género en empresas públicas y privadas?

Propender por la materialización de la equidad de género en las empresas comprende un desafío complejo, por lo que se requiere de un cambio estructural y profundo en las prácticas organizacionales, la cultura laboral y las políticas internas. Este reto es especialmente relevante en el sector salud, un área clave en cualquier país, ya que […]
Salud digital en Latinoamérica

Los sistemas de salud en los últimos años han presentado importantes modificaciones debido a las nuevas tecnologías y las actualizaciones constantes que caracterizan el ejercicio de la medicina moderna. Se ha realizado una transición de las teorías y prácticas tradicionales a la medicina científica en los siglos XIX y XX como fuente principal de conocimiento, […]
Boletín Jurídico Nº31 (octubre 2024)

TABLA DE CONTENIDO 1. El Congreso de la República profiere la Ley Estatutaria 2430 de 2024 por medio de la cual se modifica la Ley 270 de 1996 -Estatutaria de la Administración de Justicia- y se dictan otras disposiciones. (Ley 2430, 2024) 2. La protección de los derechos fundamentales en enfermedades crónicas: análisis de la […]
El uso de herramientas tecnológicas de inteligencia artificial en el ámbito judicial y el debido proceso: análisis de la Sentencia T-323 de 2024 de corte constitucional

El creciente uso de herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial – IA, ha generado algunos desafíos para la actividad judicial. En este contexto, se analizará el derecho al debido proceso en un sistema judicial que utiliza IA, se precisarán algunos conceptos y aspectos básicos acerca del funcionamiento e impacto del uso de herramientas de IA […]
¿Puede una IPS acogerse al régimen de insolvencia económica?

El sistema de salud en Colombia, en la actualidad, afronta una crisis financiera derivada de múltiples factores, entre ellos, la corrupción que afecta al sector. Lo anterior conlleva a que las Instituciones Prestadoras de Salud – IPS enfrenten problemas económicos, lo que puede traducirse en una deficiente prestación del servicio al no contar con los […]
El rol de los contratos de operación en la mejora de la prestación del servicio de salud en Colombia

Los contratos de operación comportan un papel fundamental en la prestación de servicios de salud en el ámbito colombiano, dado que, permiten la delegación de algunos de los servicios de salud a operadores privados, especialmente en un sistema en el que las entidades públicas no siempre cuentan con los recursos asociados a la infraestructura o […]
Boletín Jurídico Nº30 (septiembre 2024)

TABLA DE CONTENIDO 1. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES deroga la Resolución 035 de 2018 modificada por la Resolución 3355 de 2018 y se actualizan las condiciones para el funcionamiento del Comité Técnico de Sostenibilidad Contable del ADRES. (Resolución No. 0089873, 2024) 2. La Administradora […]
Protección de datos personales en Colombia: normatividad vigente, principios y procedimientos claves para su cumplimiento

La protección de datos personales en Colombia ha adquirido una relevancia considerable en los últimos años, especialmente a partir de la promulgación de la Ley 1581 de 2012 que estableció el Régimen General de Protección de Datos Personales. La importancia de esta normatividad radica en la creciente necesidad de salvaguardar la privacidad y seguridad de […]
Basado En La Reducción Laboral, ¿Cuándo Deja De Aplicarse El Día De La Familia, Según Lo Establecido Por El Concepto 02ee2024410600000042488 Del Ministerio De Trabajo?

En Colombia, la promulgación de la Ley 2101 de 2021 marcó un hito en la regulación laboral, introduciendo reformas sustanciales que buscan adaptar el entorno laboral a las nuevas exigencias sociales y económicas. De esta manera, se incluyó la reducción gradual de la jornada laboral de cuarenta y ocho (48) a cuarenta y dos (42) […]
Urgencias psiquiátricas y su importancia en la prestación de servicios de salud

La salud mental en Colombia, se ha consolidado como una prioridad en los últimos años, destacándose como uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencias de los prestadores de salud, bien sea por circunstancias de intento de suicidio o abuso de sustancias, psicosis, conducta agresiva, crisis de angustia (ataques de […]