Responsabilidad Fiscal en la Administración de los Recursos Públicos originados en UPC en el Sector Salud
![Responsabilidad Fiscal - DEST BLOG](https://gonzalezpaezabogados.co/wp-content/uploads/2023/11/Responsabilidad-Fiscal-DEST-BLOG-1024x576.jpg)
La normativa, como la ley 610 de 2000 y la Constitución Política, establecen las bases legales para la responsabilidad tanto de particulares como de servidores públicos. Se enfatiza en el sector salud, donde la gestión fiscal se vincula con la parafiscalidad de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y se resalta la importancia del debido proceso en los procedimientos de responsabilidad fiscal
Avance en la Salud Pública Colombiana: Ley 2316 de 2023 y su regulación contra el uso de los Biopolímeros
![leyLey 2316 de 2023 regulacion contra el uso de los Biopolimeros_DEST BLOG](https://gonzalezpaezabogados.co/wp-content/uploads/2023/09/leyLey-2316-de-2023-regulacion-contra-el-uso-de-los-Biopolimeros_DEST-BLOG-1024x576.jpg)
En consecuencia de los innumerables casos presentados en el país, el pasado martes 22 de agosto del año en curso, fue sancionada por el Presidente de la República la Ley 2316 “por medio de la cual se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas -biopolímeros- y se dictan otras disposiciones” además, establece medidas carcelarias y sanciones económicas a quien inyecte o infiltre el cuerpo de otra persona con sustancias modelantes no permitidas incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento veinte (120) meses, así mismo si la conducta la comete un profesional de la salud la pena corresponderá de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses de prisión y e inhabilidad de su ejercicio de profesión hasta por un término de 60 meses.
Los Próximos Pasos de la Reforma a la Salud: Perspectivas y Desafíos
![Los Próximos Pasos de la Reforma a la Salud: Perspectivas y Desafíos](https://gonzalezpaezabogados.co/wp-content/uploads/2023/09/Proximos-Pasos-Reforma-a-la-Salud_-DEST-BLOG-1024x576.jpg)
Tras la aprobación de la ponencia positiva en la Cámara de Representantes, la reforma a la salud enfrenta una etapa decisiva en manos de una comisión accidental. Jesús Albrey González Páez, CEO de González Páez Abogados, juega un papel fundamental en este proceso. Descubre más aquí.
Ley de Parto Digno en Colombia: Garantizando los Derechos de las Mujeres en el Proceso de Embarazo y Parto.
![Ley de Parto Digno en Colombia](https://gonzalezpaezabogados.co/wp-content/uploads/2023/09/Ley-de-Parto-Digno-en-Colombia_DEST-BLOG-1024x576.jpg)
En Colombia, una nueva legislación, conocida como la “Ley de Parto Digno, Respetado y Humanizado”, ha sido promulgada con el objetivo principal de reconocer y proteger los derechos de las mujeres durante el embarazo, trabajo de parto, parto, postparto y en situaciones de duelo gestacional y perinatal. Esta ley busca promover la toma de decisiones informadas y el respeto a la autonomía de las mujeres en todo el proceso de maternidad, así como garantizar los derechos de los recién nacidos.
La ley N° 2244 del 11 de julio del 2022, se aplica en todo el territorio nacional y se basa en un enfoque diferencial, lo que significa que se tiene en cuenta la diversidad de las mujeres y se adoptan medidas para garantizar la igualdad, la equidad y la no discriminación.
Responsabilidad Médica en la Tubectomía Bilateral: Consentimiento Informado y Normativas Legales.
![Responsabilidad-Medica-en-la-Tubectomia-Bilatera_](https://gonzalezpaezabogados.co/wp-content/uploads/2023/09/Responsabilidad-Medica-en-la-Tubectomia-Bilatera_DEST-BLOG-1024x576.jpg)
La medicina y el derecho convergen en un punto crucial: la responsabilidad médica. En un contexto tan delicado como el sector de la salud, el consentimiento informado juega un papel fundamental para garantizar que los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico y mental. En este artículo, exploráremos el marco normativo y la interpretación jurídica del consentimiento informado en el contexto de un procedimiento específico: la tubectomía bilateral tipo POMEROY, también conocida como ligadura de trompas de Falopio.
Jurisprudencia constitucional sobre el derecho a la salud en Colombia
![jurisprudencia constitucional derecho a la salud](https://gonzalezpaezabogados.co/wp-content/uploads/2023/08/jurisprudencia-constitucional-derecho-a-la-salud_DEST-BLOG-1024x576.jpg)
En Colombia, el derecho a la salud es un pilar fundamental de nuestra Constitución. Como abogados expertos en leyes del sector salud, es esencial entender las principales reglas de la jurisprudencia constitucional que rigen este derecho.