Ley de Parto Digno en Colombia: Garantizando los Derechos de las Mujeres en el Proceso de Embarazo y Parto.

En Colombia, una nueva legislación, conocida como la “Ley de Parto Digno, Respetado y Humanizado”, ha sido promulgada con el objetivo principal de reconocer y proteger los derechos de las mujeres durante el embarazo, trabajo de parto, parto, postparto y en situaciones de duelo gestacional y perinatal. Esta ley busca promover la toma de decisiones informadas y el respeto a la autonomía de las mujeres en todo el proceso de maternidad, así como garantizar los derechos de los recién nacidos.
La ley N° 2244 del 11 de julio del 2022, se aplica en todo el territorio nacional y se basa en un enfoque diferencial, lo que significa que se tiene en cuenta la diversidad de las mujeres y se adoptan medidas para garantizar la igualdad, la equidad y la no discriminación.
Responsabilidad Médica en la Tubectomía Bilateral: Consentimiento Informado y Normativas Legales.

La medicina y el derecho convergen en un punto crucial: la responsabilidad médica. En un contexto tan delicado como el sector de la salud, el consentimiento informado juega un papel fundamental para garantizar que los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico y mental. En este artículo, exploráremos el marco normativo y la interpretación jurídica del consentimiento informado en el contexto de un procedimiento específico: la tubectomía bilateral tipo POMEROY, también conocida como ligadura de trompas de Falopio.