Pronunciamiento jurídico frente al fallo de la Corte sobre EPS Sanitas
El reciente fallo de la Corte Constitucional que revoca la intervención de la EPS Sanitas ha reactivado el debate sobre el alcance de las facultades del Gobierno frente al sistema de salud. La decisión, que anula la resolución con la que la Supersalud tomó posesión de la entidad en abril de 2024, ha generado inquietudes sobre la posible reacción del Ejecutivo, una nueva intervención y el futuro del modelo de aseguramiento en salud.
Desde la firma González Páez Abogados, el abogado y presidente del Colegio de Abogados en Derecho Médico, Jesús Albrey González, analizó las implicaciones jurídicas del fallo y el escenario que se abre para EPS Sanitas y sus afiliados.
“La EPS debe volver a manos de sus accionistas”
González fue claro al señalar que el fallo restablece la institucionalidad y el control privado sobre la EPS:
“La decisión ordena dejar sin efectos los actos administrativos que ordenaron las medidas de intervención forzosa para administrar la EPS Sanitas. En consecuencia, la EPS vuelve a manos de su asamblea de accionistas”.
El abogado explicó que, como resultado, será dicha asamblea la encargada de reconstituir los órganos de gobierno y liderazgo dentro de la entidad:
“Ellos serán quienes deberán nombrar los órganos de gobierno directivo de la EPS, retomar el control de la entidad y, lo más importante, garantizar el derecho fundamental a la salud a sus millones de afiliados”.
Posible nuevo conflicto entre el Gobierno y el sector salud
Frente a la posibilidad de una nueva intervención por parte del Ejecutivo, González advirtió sobre los riesgos institucionales y patrimoniales que esto implicaría:
“Es probable que el Gobierno adopte de manera rápida una nueva medida, lo cual profundizará el daño ya ocasionado y la responsabilidad patrimonial del Estado. Al final es un tema del control de recursos y de afiliados, y para el Gobierno es importante tener los dos aspectos. Seguramente se vendrán vías de hecho de parte del Ejecutivo”.
Este señalamiento evidencia un posible nuevo pulso político y jurídico entre el Gobierno Nacional y el sector salud, que podría escalar si se desconoce el alcance del fallo de la Corte.
El desafío: recuperar la operación de Sanitas
El abogado también subrayó que, tras más de un año bajo intervención, uno de los retos más importantes será recomponer el estado financiero y operativo de la EPS, hoy fuertemente afectado. Esto requerirá, según expertos del sector, una estrategia clara para superar el déficit cercano a un billón de pesos y responder al aumento sostenido en las quejas, tutelas y PQRs durante el periodo de intervención.
Conclusión:
El caso Sanitas no solo marca un precedente jurídico relevante sobre los límites del poder de intervención del Estado, sino que revela las profundas tensiones políticas en el marco de las reformas estructurales del Gobierno. La voz de expertos como Jesús Albrey González aporta claridad y profundidad en un contexto de alta incertidumbre para millones de usuarios del sistema de salud.
Lea la noticia completa aquí:
