Renovación obligatoria cada seis meses por parte de empleadores de permiso para que sus trabajadores puedan laborar horas extras

Descubre la importancia del descanso laboral como derecho fundamental en Colombia y cómo la Circular 3031 del 30 de agosto de 2023 ha impactado en las horas extras. Asegura el cumplimiento legal como empleador y protege los derechos de los trabajadores.
¿Cómo resolver glosas y devoluciones a través de la función jurisdiccional o de conciliación de la Supersalud?

Descubre cómo la Superintendencia Nacional de Salud resuelve glosas y devoluciones a través de sus facultades jurisdiccionales y de conciliación. Conoce los procedimientos, diferencias entre ambas, y qué conflictos pueden abordar. Simplifica tus reclamaciones y agiliza la resolución de problemas en el sistema de salud.
Ley de Parto Digno en Colombia: Garantizando los Derechos de las Mujeres en el Proceso de Embarazo y Parto.

En Colombia, una nueva legislación, conocida como la “Ley de Parto Digno, Respetado y Humanizado”, ha sido promulgada con el objetivo principal de reconocer y proteger los derechos de las mujeres durante el embarazo, trabajo de parto, parto, postparto y en situaciones de duelo gestacional y perinatal. Esta ley busca promover la toma de decisiones informadas y el respeto a la autonomía de las mujeres en todo el proceso de maternidad, así como garantizar los derechos de los recién nacidos.
La ley N° 2244 del 11 de julio del 2022, se aplica en todo el territorio nacional y se basa en un enfoque diferencial, lo que significa que se tiene en cuenta la diversidad de las mujeres y se adoptan medidas para garantizar la igualdad, la equidad y la no discriminación.
Responsabilidad Médica en la Tubectomía Bilateral: Consentimiento Informado y Normativas Legales.

La medicina y el derecho convergen en un punto crucial: la responsabilidad médica. En un contexto tan delicado como el sector de la salud, el consentimiento informado juega un papel fundamental para garantizar que los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico y mental. En este artículo, exploráremos el marco normativo y la interpretación jurídica del consentimiento informado en el contexto de un procedimiento específico: la tubectomía bilateral tipo POMEROY, también conocida como ligadura de trompas de Falopio.
Sentencia T-357 de 2022 citada recientemente por la Corte Constitucional de Italia.

Una ciudadana presentó una acción de tutela en contra de una clínica de fertilidad y de su expareja con quien había concurrido a la fecundación in vitro aportando cada uno sus gametos. El preembrión que surgió de dicho procedimiento fue objeto de criopreservación.
Sentencia SP064-2023 emitida por la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Penal.

En sentencia SP064-2023 la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Penal realiza el análisis de caso que involucra a exdirectivos de una EPS, donde se efectúan consideraciones acerca de cuándo los empleados de estas empresas privadas pueden ser considerados como servidores públicos. Además, se detalla el tipo de contratos que son celebrados por las IPS en este contexto.
Sentencias de unificación de contenido laboral Sala Plena y Sección Segunda del Consejo de Estado

¡Bienvenidos a una invaluable fuente de conocimiento legal en el ámbito laboral! Nos complace presentarte el documento oficial “Sentencias de unificación de contenido laboral Sala Plena y Sección Segunda del Consejo de Estado”.
En este recurso, se recopilan cuidadosamente las principales providencias proferidas en los últimos años por la Sección Segunda del Consejo de Estado. Esta sección es reconocida como el órgano cúspide en los litigios surgidos de las relaciones laborales entre los servidores públicos y el Estado. Además, aborda demandas de nulidad de actos administrativos generales relacionados con el trabajo, un derecho fundamental consagrado en el artículo primero de la Constitución Política.
Jurisprudencia constitucional sobre el derecho a la salud en Colombia

En Colombia, el derecho a la salud es un pilar fundamental de nuestra Constitución. Como abogados expertos en leyes del sector salud, es esencial entender las principales reglas de la jurisprudencia constitucional que rigen este derecho.
La sentencia SL1503-2023 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha marcado un hito en el fuero de salud

La Sala de Casación laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SL1503-2023 rememora la nueva postura respecto del fuero de salud; sin embargo, resalta la importancia de que el empleador conozca efectivamente de la condición o diagnóstico del trabajador. Asimismo, recuerda que cuando la terminación del contrato se sustenta en una causal objetiva, no es necesario solicitar autorización del Ministerio del Trabajo.