Ley 2460 de 2025: el papel de las IPS en la implementación de programas de salud mental y su cumplimiento normativo

La Ley 2460 de 2025 transformó el enfoque institucional frente a la salud mental en Colombia, al elevar su garantía al rango de derecho fundamental y ordenar acciones coordinadas entre diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en este contexto, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) adquieren un papel […]
El impacto jurídico de las liquidaciones de EPS sobre el derecho a la salud en Colombia

La intervención y liquidación de Entidades Promotoras de Salud (EPS) se ha convertido en una constante del sistema de aseguramiento en Colombia. Aunque estas medidas pretenden proteger el acceso y la continuidad en los servicios, en la práctica han evidenciado efectos adversos, especialmente sobre las instituciones prestadoras de salud (IPS) y sobre el derecho fundamental […]
Endometriosis en Colombia: las nuevas obligaciones del Sistema de Salud bajo la Ley 2338 de 2023

La endometriosis, una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en el mundo, ha sido históricamente una condición invisibilizada, incomprendida y, en muchos casos, desatendida por los sistemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud “La endometriosis afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el […]
Boletín Jurídico Nº40 (julio 2025)

TABLA DE CONTENIDO 1. El Congreso de Colombia expide Ley por medio de la cual se establece y garantiza el derecho al olvido oncológico en Colombia y se dictan otras disposiciones. (Ley 2475, 2025) 2. El Congreso de Colombia modifica y establece un agravante al artículo 296 de la Ley 599 del 2000, Código Penal […]
¿Es el marco normativo actual en Colombia suficiente para el reconocimiento y protección de la salud mental como enfermedad laboral?

La salud mental ha dejado de ser un tema relegado a la esfera privada para transformarse en una prioridad global, debido a la creciente visibilidad de los trastornos mentales impulsada por los desafíos que conlleva la vida actual, principalmente en el contexto de la post pandemia. Esto ha puesto en el ojo del huracán la […]
El impacto de la Reforma Laboral – Ley 2466 de 2025- en la experiencia laboral de aprendices e internos en IPS.

La promulgación de la reforma laboral en Colombia marca un punto de inflexión significativo en el panorama socioeconómico del país, con el objetivo primordial de modernizar y formalizar las relaciones laborales, esta legislación introduce cambios que impactan directamente a diversos sectores productivos, y el sector salud no es la excepción. Para las Instituciones Prestadoras de […]
El impacto de una gestión temprana ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) desempeña un papel fundamental en la administración de los recursos financieros del sistema de salud, y en la cobertura de salud especialmente en la atención de eventos que escapan a la cobertura habitual del sistema de salud. Esto, a través de […]
Reforma laboral en Colombia: implicaciones para el talento humano en salud y el modelo de contratación

La propuesta de reforma laboral en Colombia ley 2466 del 25 de junio del 2025, “por medio de la cual se modifica parcialmente las normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente” ha generado un amplio debate en diversos sectores de la economía. Sin embargo, uno de los más […]
Boletín Jurídico Nº39 (junio 2025)

TABLA DE CONTENIDO 1. El Congreso de Colombia expide Ley mediante la cual modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. (Ley 2466, 2025) 2. El Congreso de Colombia expide Ley en la cual se modifica la Ley 1616 de 2013 y se dictan disposiciones […]
Lactancia protegida: Corte Constitucional ordena reintegro por despido inconstitucional de madres lactantes

En una reciente y trascendental decisión, la Honorable Corte Constitucional reiteró la naturaleza fundamental del derecho a la estabilidad laboral reforzada durante la lactancia, a propósito de la Sentencia T-169 de 2025, mediante la cual amparó los derechos de dos mujeres despedidas durante este periodo de especial protección. Los casos, acumulados en los expedientes, reflejan […]